Disnea:
se define como la dificultad para poder respirar, en esta hay poca expansión pulmonar.
Pueden a ver diferentes tipos de disnea entre estas las de reposo, la de decúbito,
la paroxística nocturna, la de esfuerzo etc.
Ortopnea: se
define como la dificultad para poder respirar en la posición de decúbito supino.
Hemoptisis:
esta se define como la expulsión de sangre en el esputo o flema.
Sibilante: es
un sonido silbante y chillón durante la respiración, que se produce cuando el
aire se desplaza a través de vías respiratorias estrechadas.
Crepitante: es un sonido
anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos
pulmonares a través del tórax y suele deberse a la aparición de secreciones
dentro de la luz de los bronquiolos o alvéolos.
Roncus: son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias
Frémito bronquial: vibraciones que se pueden oír mediante la auscultación de la pared torácica sobre un bronquio congestionado en la los procesos de respiración. Frémito vocal es aquel que se puede percibir palpando al paciente y pidiéndole que diga una palabra sonora para poder sentir esta vibración en las manos del examinador.
Thrill: Es una vibración palpable de la pared torácica procedente del corazón, consecuencia del paso de la sangre de régimen laminar a turbulento.
Bronco espasmo: es el estrechamiento del bronquio por contracción de la musculatura lisa del bronquio
Hemotórax: se define como la presencia de sangre en las pleuras de pulmón.
Hidrotórax: es el derrame seroso en la cavidad pleural.
Quilotórax: se define en medicina como la presencia de líquido linfático en el espacio pleural, es decir entre el pulmón y la pared del tórax.
Neumotórax: es la presencia de aire en el espacio interpleural.
Neumonía: es una inflamación de los espacios alveolares.
Piotórax: es la acumulación de una inflamación supurativa séptica en la cavidad pleural.
Neumotórax a tensión: esto sucede cuando el aire entra al pulmón pero no puede salir.
Enfisema pulmonar: se define como la dilatación anormal de los espacios alveolares distales al bronquio sin fibrosis.
Bula enfisematosa: Conjunto de alteraciones parenquimatosas pulmonares que cursan con la formación de una o más bullas que comprimen al resto del pulmón normal.
Enfisema subcutáneo: Se presenta cuando el aire penetra dentro de los tejidos bajo la piel.
Índice cardiotorácico: es la relación que existe entre el
diámetro transverso del corazón y el diámetro transverso del tórax; su aumento
señala en muchos casos un crecimiento de cavidades des cardíacas; su medida se
obtiene así: trácese una recta vertical que pase por el centro del tórax;
perpendicular a ella trace una horizontal que la una con el contorno extremo
derecho del corazón (A), y otra que la una con el contorno extremo izquierdo
(B); trace luego una horizontal desde el contorno interno de la caja costal
derecha hasta el de la izquierda, pasando tangencialmente por el borde superior
del Hemidiafragma derecho (C); sume las líneas A y B y divida por C y obtendrá
el índice cardiotorácico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario