La homeostasis se refiere al equilibrio interno de las células. Es la característica de un organismo vivo que mediante el metabolismo regula funciones dentro de el para mantener una condición estable y constante. Esta es posible gracias a los múltiples mecanismos dinámicos del equilibrio y los mecanismos de auto regulación.
Homeostasis fisiológica
En fisiología el término homeostasis se refiere a los mecanismos
dinámicos que detectan y responden a desviaciones del rango normal (punto de
ajuste) de variables fisiológicas iniciando respuestas efectoras que restituyen
las variables al rango fisiológico óptimo. Los mecanismos homeostáticos
interactúan de manera continua para controlar el estrés, y mantienen el
ambiente interno dentro de los límites fisiológicos que permiten la vida. Todos
los aparatos y sistemas participan en estos mecanismos reguladores (pH,
equilibrio hidrolítico, termorregulador, sistema inmune, etc.); pero la mayor
parte de ellos son controlados por los sistemas nervioso y endocrino. Aunque el
término homeostasis se ha aplicado tradicionalmente a la homeostasis del fluido
extracelular, se aplica también al fluido intracelular. En realidad, el fin
último de la homeostasis es la constancia del medio intracelular.
Desde el punto de vista quirúrgico se manifiestan ajustes homeostáticos para
conservar la constancia del medio interno y asegurar la curación y la cicatrización.
Múltiples factores como menor volumen sanguíneo, disminución del riego tisular,
menor ingesta de alimentos, daño tisular externo e infección invasora
desencadena estas reacciones por medio del sistema neuroendocrino. Como resultado
de los ajustes fisiológicos mencionados se conserva el riego de los tejidos,
con lo cual se satisfacen las mayores necesidades metabólicas propias de las
enfermedades criticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario